lunes, 16 de julio de 2012

Estos días... relativismo, hedonismo, "imperfección", bifurcación...

Estos días se me han venido pensamientos acerca de los temas que contiene el título... (me interesaría mucho discutir con los que lean acerca de esto)...

Empezando por el relativismo (relativismo en sentido lato o universal), no creo en él, creo en EL AMOR como la verdad y principio universal, ese amor puro y real, no el que se comercializa, y que puede formar parte de nuestra realidad por medio de nosotros, los seres humanos. Con esto no quiero decir que no existe el respeto hacía las personas que piensan diferente, o que piense que algunas personas son más valiosas que otras por pensar de una u otra forma, todos somos iguales, y para mí no valemos, simplemente existimos. Sin embargo no creo que las ideas tengan está misma naturaleza que tenemos como humanos, es decir, para mí hay unas ideas que no deben ser sostenidas y defendidas, ya que buscan y alimentan la destrucción y el odio entre humanos y seres vivos. Tenemos libertad de pensamiento y para nada debemos prohibir ideas, ya que eso va contra el principio universal del AMOR, pero en la realidad en la que vivimos esas ideas que no van de acuerdo con EL AMOR no deben trascender, ni formar parte. (Está reflexión vino de las noches paliacateras en San Crisis, de la reflexión de un amigo:)).
"All you need is LOVE, GOD IS LOVE"
"En cuanto descubrí que había un Dios, comprendí que no podía hacer otra cosa que vivir para Él" Charles de Foucald 
"No hay otro camino cuando la verdad aparece" A. L.

En esté sentido, tal vez me oiré un poco paranoica, ja, pero creo que el relativismo (otra vez como sentido lato) impulsa el atomismo (individualismo) que a su vez es impulsado por el capitalismo, es muy fácil seguir tu vida con el argumento de que cada quién piense y haga lo que quiera, desafanándose de los demás, diciendo "si yo estoy bien, que me importan los demás", cuando como seres humanos vivimos en sociedad y según EL AMOR debemos de buscar el bienestar común, y para eso es necesario construir socialmente, en este aspecto creo que la iglesia basada en EL AMOR es un fuerte maestro de construcción social.

Hablando del hedonismo, no como la busqueda del placer pasajero e inmediato sin importar los medios, es totalmente válido si lo tomamos como la busqueda del placer y supresión del sufrimiento trascendental, que para mí es el GOZO que se encuentra en el verdadero AMOR. 

Acerca de la "imperfección", la otra vez recordé una plática de Germinal Cocho en la Escuela de Otoño de Biomatemáticas en el 2009, en donde él hablaba acerca del DNA, y él emitió un comentario acerca de que si Dios creó la vida y es perfecto, entonces por qué el DNA tiene una tasa de error de replicación. Germinal lo dijó en sentido irónico y creo también un poco burlón. Pero me quedé pensando y en ese momento respondí en mi mente que si el DNA fuera perfecto desde nuestra percepción, entonces no hubiera trascendido, no hubieramos trascendido, ya que no existiría la evolución, no habría oportunidad de cambio, ni de adaptación al ambiente, en esté universo complejo. Así que lo tomó como una paradoja, parece ser contradictorio, pero revela una realidad compleja, nuestro concepto de imperfección puede ser perfección para Dios porque no tenemos la capacidad de razonarlo.

Siguiendo con el tema de la evolución, creo que muchas veces te encuentras ante decisiones que hacen que cada vez se cierre un poco tu perspectiva, ya que te vas especializando en ciertas áreas y cualquier cosa que esté fuera de no lo vas a ver, sucumbes ante los cambios, sin embargo creo que en EL AMOR ves desde y estás en una perspectiva universal.

Extraño caminar en la noche y sentir el viento fresco en la cara, me encanta...


No hay comentarios:

Publicar un comentario