lunes, 11 de agosto de 2014

Hace poco...

Hola, hace mucho que no escribía realmente en el blog, bueno tampoco es como si esribiera tanto, creo que ni siquiera he plasmado el 0.01 % de lo que ha pasado desde que abrí el blog, pero quien sabe, eso está basado en estadística, tall vez en alguna medición de sistemas complejos tal vez muchos sumideros importantes estén plasmados aquí, aunque no creo que serían muchos en realidad de todos modos. Como nota, lo que pongo en el blog que no está escrito por mí, lo aclaro poniendo el nombre del autor, así que si no tiene nombre o tiene mi nombre, porsupuesto, entonces está escrito por mí, jeje...

Hace poco fui a San Crisis y me quedé ahí un mes y medio bailando :), dando clases de español, platicando, conociendo gente (lo cual hace mucho no hacía) y metiendo la pata de vez en cuando (bueno, pero de eso prefiero no hablar)... bueno, la cosa es que hace algún tiempo que no me daban ganas de escribir, a pesar de que según yo se me ocurrían cosas que valía la pena escribirlas, y estando en San Cris de "casualidad" (ya saben que no creo en ellas, mejor dicho causalidad) me encontré una tarde en el Pali en un espacio de poesía, y de ahí me dieron ganas de escribir de nuevo, no sé en San Cris hay algo que me llama a escribir mucho, como una tranquilidad y melancolía o nostalgía, no sé, aún no logró describir bien lo que me parece... Total, que escribí un par de cosas...

El primero es un pensamiento u opinión acerca del dadaísmo, en el cual no pude resistirme a meter mi reciente descubrimiento de la arrogancia humana en todas partes, la cual la relaciono con todo lo que parta del humano, jeje.

Y el segundo, bueno, es una "poesía" o expresión de varios recuerdos que me trae San Cristóbal... vale, pues aquí están, (el segundo lo pongo en el siguiente post)...

El dadaismo

El dadaismo como cualquier filosofía humana, refleja la arrogancia y egolatría humana.
¿Qué nos pensamos como seres humanos?
Creer que porque no podemos ver la realidad por nosotros mismos, entonces, la realidad no existe.
Y si no existiera, ¿cómo podríamos saberlo? Si somos seres límitados, históricos, analógicos,
y eso está bien, por qué no lo aceptamos con humildad, por qué buscamos ser algo que no somos y que sólo trae irracionalidad, prepotencia, desequilibrio a nuestro mundo.
El dadaismo, así como el relativismo se relativiza a sí mismo, se dadaiza a sí mismo.
Producto del individualismo sútil que deviene del atomismo, del materialismo, del capitalismo.
No comprende que el que haya una realidad no significa simplicidad, si no más bien una complejidad a la que muchas veces somos ciegos.
Pedimos más del atardecer, cuando el atardecer tiene más de lo que podamos pedir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario