miércoles, 21 de noviembre de 2012

Opinión OGM


  Se han estudiado cuales podrían ser los efectos indeseados de los transgénicos en los diferentes ecosistemas, así como los impactos posibles a la salud. Desde la perspectiva evolutiva, yo lo veo como una analogía al tema del cambio climático, las tasas en que se han mutado y seleccionado diversas especies tiene consecuencias en las interacciones de estos organismos con el ambiente que no son posibles de vislumbrar claramente, debido a la enorme complejidad espacio-temporal implícita. Así, que a pesar de la variedad de estudios que han arrojado algunos resultados, no se puede saber a ciencia cierta las consecuencias reales y a largo plazo que tendrá la manipulación genética de los organismos. Es muy alarmante por la gran incertidumbre que existe, pero por la misma, no se puede asegurar si en verdad tendrán impactos catastróficos o si serán realmente tan nobles como las intenciones, al menos filantrópicas, de su producción esperan. Con base en esto mi postura es el principio precautorio.

 Además, los interesados en la producción de OGM están enfocando sus actividades e investigaciones en el mismo modelo que ha deteriorado el ambiente y que ha estado muy alejado de la sustentabilidad, abriendo un espacio más de marginación e imposición de una cierta visión de desarrollo, sin tomar en cuenta la diversidad cultural y de tradiciones de producción, siendo una metáfora realizada la contaminación de la biodiversidad por OGM.

  Mientras que el estado no tenga como finalidad trabajar para el bien común y el desarrollo humano en toda su complejidad, y establezca lineamientos con base en los intereses de la economía de mercado con valoraciones solamente crematísticas, habrá muchas consecuencias indeseables que pondrán en riesgo la seguridad ecológica.

No hay comentarios:

Publicar un comentario